LES PROPONEMOS PARTICIPAR DE UNA CHARLA - DEBATE
TRATA DE PERSONAS Y BREVE INTRODUCCIÓN A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL.
MENDOZA 2015.
TRATA DE PERSONAS Y BREVE INTRODUCCIÓN A LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL.
MENDOZA 2015.
“Trata
de Personas. Una mirada desde lo Social.
La prevención como eje de combate.”
Dicha propuesta radica en la posibilidad
real y concreta de que la sociedad en su conjunto pueda tomar conciencia acerca
de estos dos flagelos mundiales que sin duda están poniendo en riesgo la vida
de miles de mujeres y niños en todo el mundo. La Trata de Personas se ha
convertido en la segunda actividad mundial más lucrativa después del
narcotráfico; crimen cometido por grupos
organizados que esclavizan seres humanos por el mero beneficio económico.
Nuestro espíritu pretende aportar conocimientos y herramientas de Alerta y
prevención para que los participantes
puedan convertirse en verdaderos promotores de la lucha y el combate contra
este delito, que solo será posible instalando este debate en todas las
Instituciones de nuestro país, fomentando el cuidado colectivo y el
autocuidado.”
A cargo de: Licenciada Mariana Rocío Pérez.
Técnica Karina Quiroga.
DIRIGIDA AL PÚBLICO EN GENERAL.
Temas:
- Un poco de Historia acerca de la esclavitud a lo largo del tiempo. Tipos de mecanismos que se utilizaban para esclavizar a los seres humanos en las diferentes épocas.
- Trata de Blancas, concepto que ha quedado en desuso.
- Tratados internacionales, nacionales, protocolos y convenciones que directa o indirectamente abordan el problema de la Trata de personas a lo largo de la historia”.
- Trata de personas y violación de los derechos humanos fundamentales.
- Concepto de Trata de Personas. ¿Qué nos dice el Protocolo de Palermo? ¿Por qué se dice ha sido uno de los instrumentos más importantes en materia de Trata de Personas?
- Diferencia entre Trata y Tráfico humano.
- La Trata de Personas tiene como fin la explotación, cuáles son esos tipos de explotación? Análisis de cada una.
- Medios utilizados por los tratantes para la captación y reclutamiento de victimas.
- Fases. ¿Cómo operan las redes de Trata? Si no se cumplen dichas fases ¿existe o no la Trata de personas?¿Quiénes son los tratantes?
- Registros documentales sobre tipos de explotación.
- Víctimas ¿Quiénes son? ¿Existe un perfil de victima?
- ¿Por qué no escapan las victimas de Trata?
- Víctima y situación de vulnerabilidad. La Trata ¿tiene que ver con alguna clase social? Factores que hacen más vulnerables a las víctimas de Trata.
- Edades de las víctimas. Nacionalidades.
- Secuelas y consecuencias que sufren las víctimas.
- ¿Cómo identificar las víctimas? Señales a tener en cuenta.
- Mapa del mundo, estadísticas. Situación actual de la Argentina y sus provincias.
- ¿Cómo prevenir? ¿Qué hacer con el conocimiento adquirido? Elaboración de políticas sociales destinadas al combate efectivo de la Trata de personas. ¿Es posible desde la prevención colaborar en la erradicación de dicho delito? ¿Como hacerlo?
- Breve introducción a la Explotación Sexual Comercial Infantil.
UNA PROBLEMÁTICA
QUE NECESITA NUESTRA MIRADA,
TE ESPERAMOS!!
Día: Jueves 22 de Octubre de 2015 de 10 a 12hs.
EN
CENTRO CULTURAL MATESIS
Sargento Cabral 88 de Godoy Cruz
Informes: 4350780
centroculturalmatesis@yahoo.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario