QUIENES SOMOS

Somos parte de la FUNDACIÓN MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS...es un movimiento Cultural basado en: CIENCIA-FILOSOFÍA-ARTE-DIDÁCTICA...que comenzó a manifestarse con la Síntesis del Saber para la Re educación de la Humanidad.

Dr. David Juan Férriz Olivares. Teoría Científica de la Cosmobiología/131

viernes, 26 de junio de 2015

21 DE JUNIO DIA INTERNACIONAL DE YOGA!!



       
                             
   

Instituto Superior VIJÑANA y Centro Cultural MATESIS                                                                                                      

                   
      
67 años de instauración del
        Sistema Yoga en América

En la búsqueda de un ideal de vida, la aspiración a lo Divino está siempre unida al encuentro de la armonía y la felicidad sobre la  tierra.  Las posibilidades que se nos ofrecen son diversas y así es como cada quien forma su propio camino,  eligiendo y poniendo en acción su voluntad.
Tras el deseo de la AUTO-REALIZACIÓN, se persigue el ideal de la UNION completa del Ser y el ser mediante la práctica de la Yoga, la cual etimológicamente significa unión, identificación. Yoga también  es el control de las inclinaciones del consciente.
Así el sistema de los yoghis ofrece una selección de ramas correspondientes a cada uno de los temperamentos: la Bhakti (devocional),  la Jñana (intelectual), la Hatha (enérgica), la Laya (Hermética),  la Raja (mental), la Karma-Yoga  (de acción)…
La Hatha-yoga que es lo esencial, todos se apoyan en ella  y viene a ser como un leit-motif de todas las líneas,  y una vez más comprendemos que  en la Hatha-yoga, no se trata solamente de las Asanas (posturas corporales) sino del conjunto de purificaciones y técnicas requeridas para alcanzar la fusión de los dos principios (equilibrio de la polaridad).
En el proceso de las prácticas, es indispensable no perder de  vista este imperativo de recorrer siempre con lógica las reglas tradicionales que son las mismas en fuerza, ciencia y método para todo el mundo y para todas las técnicas particulares del yoga, aunque éstas sean místicas, mentales, meditativas o activas.
El Dr. Serge Raynaud expresa respecto a  las  diferentes yogas “por mi parte he estado tentado siempre a la idea de no fraccionar la YOGA que es unidad,  un Todo.  No tengo el propósito de establecer una nueva doctrina yoga,  pues simplemente deploro la idea de división que separa hasta a los mismos alumnos de Yoga, la cual debe ser un sistema universal sin subdivisión.   Se podría establecer un método que abarcara todo con el nombre de Yoghismo y el hecho de alcanzar la meta final de este sistema constituiría la Yoga,  puesto que ello sería el cumplimiento del  YUG  en toda la acepción del término”.  (YYY-454/3)
En Yoga se recomienda sobre todo trabajar con conocimiento de causa;  la Jñana o yoga científica, es el estudio técnico de las filosofías pero llevado a la práctica y a la vivencia;  es la intelectualidad activa que facilita el acceso al verdadero conocimiento.   Sus cualidades y facultades rebasan a cada una de vías del yoga.  Su trabajo nervofluídico cerebral despierta los Nadis (canales o meridianos del sistema energético) y con ello los chakras (vórtices de energías que conectan el cuerpo físico con el cuerpo etérico o astral. Puertas de los Planetas) áreas de la conciencia a desarrollar.
La Hatha Yoga es una parte, es una metodología, es un método, es una de tantas partes del Yoghismo y se entiende que no tenemos que ver una sola parte de la yoga, pero sí tenemos que ver bien aquella parte de la Yoga que tiene más relación con la Nueva Era, porque si no nos ponemos en  armonía con la Naturaleza, con el Cosmos . . . entrabamos la armonía universal. Porque  la  Nueva Era (la Era del  Saber), comenzó en 1948, dejando sentir  sus  efectos transformadores en  la mentalidad y en la idiosincrasia.
La Jñana en la Era del Aquarius va a ser una de las bases de la Edad de Oro, de ahí su supremacía,   porque  Aquarius da el principio de espiritualidad que ilumina la individualidad con la luz del Saber superior.     El Saber de la Jñana, nos proporciona una consciencia de verdadera plenitud, la plenitud de los estados existenciales. 
Como la Yoga es mucho más que un método, que una ciencia, que una religión, que una filosofía, puesto que implica estados de existencia hacia la Unión con el Gran Todo, requiere, por  lo tanto,  esfuerzos progresivos en todos los órdenes de la vida, para trascender la  separatividad.
Con  la Jñana Vijñana Yoga, la Yoga de la relación de Dios con el mundo, marchamos  hacia una relación más profunda y veraz   con nuestros semejantes.   Ésta será entonces,  la contribución individual  al provecho de la colectividad, cada uno ofreciendo de lo que posee.
 El Continente Americano ha sido elevado a la Mirada de la Alta Inteligencia Divina  y América del Sur recibe a partir de la Nueva Era el polo magnético espiritual en la Cordillera de los Andes. Mientras tanto la Era del Saber avanza y la yoga debe cumplir su verdadero papel sobre la tierra para contribuir a un mundo más sabio, más pleno y más equilibrado.



       
EL  MÉTODO PRÁCTICO

Hay ocho reglas que respetar en cualquiera de los yogas; son bases de indispensable disciplina como las leyes que rigen un universo. Así mismo un ser humano para vivir debe comer, dormir, respirar; él podrá controlar sus actos, espaciar sus funciones, pero la existencia no podrá cumplirse normalmente sino siguiendo estos preceptos, al menos durante un período, o progresivamente hasta la abstención definitiva (este último caso no entra en discusión en este momento). Naturalmente es muy comprensible que un ser humano que de cualquier modo quiera vivir, se encuentre en la obligación de seguir ciertas leyes bien definidas, aunque sea en el principio de su vida. Un niñito debe seguir la disciplina en su sueño, en su alimentación, etc., para estar en condición de ser llamado un ser viviente.
Así pues, en Yoga hay ocho elementos básicos en la conducta del ser humano que desee elevarse por encima de la condición animal:

YAMA:  las abstinencias.
NIYAMA:  las reglas de vida.
ASANAS:  las posiciones del cuerpo.
PRANAYAMA:  el control de la respiración.
PRATYAHARA:  el control de sus percepciones sensoriales orgánicas.
DHARANA:  la meditación.
DHYANA:  la concentración.
SAMADHI:  la identificación.

Es imposible evadir estas reglas elementales en cualquier tipo de yoga que el estudiante haya escogido, pues es lo más importante seguir el cumplimiento de esos principios. Concluyo, pues, en que no hay que tomar en consideración diversos tipos de yoga en que se dispute cuál es la mejor, y confirmo mi opinión acerca del yoghismo, es decir, en el sentido de ubicar las reglas de vida en una síntesis que supone naturalmente la realización de estados iniciáticos en el sentido general de la palabra, y no en el sentido limitado de los diversos estados catalogados en los dogmas.
Además del indispensable saber metafísico, se debe poseer una Perfecta maestría del cuerpo y del espíritu por medio de una larga Práctica de la Hatha y después de haber abordado por lo menos la Laya con su intensivo trabajo interno, así como haber abrevado los conocimientos intelectuales de
la Jñana tanto como la devoción de la Bhakti con sus rituales, su entendimiento del amor universal e ilimitado, se podrá llegar entonces a la vía de la contemplación de los tres planos que constituyen la Raja-yoga. 

El Hombre de la Nueva Era vivencia una inquietud, un constante deseo de reencuentro a los principios que requiere investigar.
Así como es indispensable ejecutar Asanas en cualquiera de las líneas del Yoghismo, así también el hecho de practicarlas, no otorga a nadie el título de Yoghi, ni proporciona siquiera la noción de la Yoga.

La Jñana en la Nueva Era está compuesta inicialmente de Bhumis, Dhatus y Nagasiddhis.
La Jñana Yoga no es el simple estudio y actividad. Implica estados existenciales de la conciencia, llamados en sánscrito Bhumis . . .

    Bhumis (estados de Conciencia)
    Dhatus (herramientas de cambio)
    Nagasiddhis (facultades a desarrollar)


                                                                      


Nota:  el texto  se  basa en  el contenido de “Yug, Yoga, Yoghismo, una Matesis de Psicología” del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y en la obra  “La  Supremacía de la Jñana Yoga en la Era del Saber” del Dr. David Juan Ferriz Olivares. 


                                                                      . _ . _ . _ .



              
ESTAMOS ORGULLOSOS Y FELICES DE SER PARTE DE ESTE MOVIMIENTO, 
EN LA VANGUARDIA PARA  EL CAMBIO.


GRACIAS A QUIENES NOS ACOMPAÑAN!!
PAX..


EL SÁBADO 27 JUNIO 
EN ESPACIO JULIO LEPARC, 

DOMINGO 28 DE JUNIO 
EN PARQUE BENEGAS DE GODOY CRUZ

SE DARÁN ACTIVIDADES, CONMEMORANDO 
EL DIA INTERNACIONAL DE YOGA 
PARTICIPAREMOS CON ENTREGA DE FOLLETOS!!





jueves, 25 de junio de 2015

CONFERENCIA: MODERNOS APORTES DESDE LA NEUROFISIOLOGIA AL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

CONFERENCIA ABIERTA Y GRATUITA
DIRIGIDA A PADRES, 
MAESTROS, PROFESORES, ALUMNOS
Y COMUNIDAD EN GENERAL
 TEMA: MODERNOS APORTES DESDE LA NEUROFISIOLOGIA AL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

A CARGO DEL 
LICENCIADO PEDRO CALELLA

EL DIA 14 DE JULIO 19 HS.


UN APORTE QUE HACEMOS TODOS!
 AL FUTURO Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD
TE ESPERAMOS!! 
EN 
CENTRO CULTURAL MATESIS
Sgto Cabral 88 Godoy Cruz
Tel: 4350780


SEMANA CULTURAL DE JULIO EN CONMEMORACIÓN NATALICIO DR. JUAN FÉRRIZ OLIVARES

EL CENTRO CULTURAL MATESIS-
CASA DE LA CULTURA DR DAVID JUAN FÉRRIZ OLIVARES 
DE LA FUNDACIÓN MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS 
DR. SERGE RAYNAUD DE LA FERRIÈRE. 
NACIÓ EN NUESTRO PAÍS, EN LA PROVINCIA DE MENDOZA,  
DEPARTAMENTO DE GODOY CRUZ, 
EN LA CALLE SARGENTO CABRAL 88, 
EL 20 DE JULIO DE 1985, 
Y DESDE ENTONCES DESARROLLA ACTIVIDADES RELACIONADAS 
CON LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN, DE LA LA CIENCIA EL ARTE.
SU OBJETIVO DESDE LOS INICIOS 
HA SIDO POSIBILITAR EL ACCESO A LAS PERSONAS 
A LOS CONOCIMIENTOS 
QUE AUGURAN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD,
 Y DE LA ERA DEL SABER CADA VEZ MÁS VIGENTE.



jueves, 18 de junio de 2015

COLABORAMOS!!! Podes hacer tu aporte!!

COLABORAMOS CON COMEDORES COMUNITARIOS Y GUARDERÍAS INFANTILES 
DEL OESTE DE GODOY CRUZ 

RECIBIMOS:
  • ALIMENTOS NO PERECEDEROS
  • ROPA EN BUEN ESTADO
  • JUGUETES EN BUEN ESTADO
  • ARTÍCULOS DE LIMPIEZA



Puedes acercarlos a Centro Cultural Matesis
Sgto Cabral 88 Godoy Cruz o bien llamar al 4350780 y coordinamos para ir juntos a entregarlos!!




miércoles, 17 de junio de 2015

SEMANA CULTURAL ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO

EN CONMEMORACIÓN NATALICIO 
DR. JUAN FÉRRIZ OLIVARES


SE ENTREGARON AJUARES EN HOSPITAL DR. LUIS LAGOMAGGIORE




EL CORO CENTRO CULTURAL MATESIS, 
HIZO UNA HERMOSA PRESENTACIÓN
EN EL CICLO ENCUENTROS CORALES SOLIDARIOS 
"NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED".





domingo, 14 de junio de 2015

Avance Tecnológico es Igual a ....¿Progreso?








Por la noche una asesora de Relaciones Públicas, recibió 25 mensajes  y esta ansiosa de leerlos, dice "mi negocio depende de que los clientes  puedan localizarme cuando lo necesitan".
Hoy, "cuando me necesitan" significa cualquier momento.
Agrega "siento que nunca se termina el día, siempre alguna cosa pendiente, un llamado, un mensaje más". Vaya donde vaya jamás sale sin su celular. 
Siempre ocupados, como la mayoría de las personas responsables, hemos crecido pensando que tenemos que hacer toda la tarea para salir a jugar. Ahora para muchos de nosotros la tarea parece nunca terminar. 
...Es cierto que los aparatos o dispositivos móviles nos hacen la vida más fácil, pero pagamos un precio. "La tecnología nos permite hacer cosas que antes no podíamos  y eso es muy bueno, lo malo es que es adictiva, y podemos hacer uso de ella hasta quedar exhaustos". Lo cual la vuelve más estresante. 
...¿Cuándo Parar? Las nuevas formas de comunicarnos se hacen más fácil comunicarse con quién sea, en cualquier instante, y como siempre la información esta siempre disponible a través de internet, uno nunca se detiene. Un alud de datos brutos en la Red que aumenta nuestra ansiedad porque no podemos digerirlo todo, pero aún así lo intentamos. 


  • "HAY QUE RECONSTRUIR LOS LÍMITES BORRADOS POR LA TÉCNOLOGÍA".
  • EN BUSCA DE LAS EMOCIONES. A los humanos nos atrae todo aquello que nos hace escapar del tedio, y la era inalámbrica nos ofrece infinidad de distracciones momentáneas, sin ahondar en ellas y pasamos rápidamente a la siguiente distracción. Escribir mensajes tiene un efecto alarmante pues nos obliga a hacer múltiples juicios, lo que sobreexcita nuestras neuronas. Sabemos por experiencias que las personas que escriben y envían mensajes cuando están enojadas, a menudo se arrepienten. Antes que existiera la comunicación instantánea, la gente tenía tiempo para calmarse. 


TIPS A TENER EN CUENTA: 
1-  Detecte las señales: Por ejemplo, ¿Se siente solo cuando esta con gente?
                                                              ¿Tiene tiempo de disfrutar lo realizado?
2- Recupere su espacio: Trate de ser inaccesible por lapsos breves para ver que sucede. El mundo no deja de girar.
3- Repita estas palabras: "Puedo elegir".
4- Fije Límites: Contestar mensaje en rangos de horario. Si se necesita algo urgente que hagan un llamado.
5- Haga una lista de tareas: si lo interrumpen de esta forma podrá reanudar el trabajo más pronto.
6- Sea realista: Tras cinco minutos de navegar por la red sin planearlo, pregúntese, "De verdad necesito hacer esto ahora".

MULTIFUNCIONALIDAD UN MITO: Este término significa hacer más de una cosa a la vez, pero debería significar también hacer mal al menos una de ellas. Para hacer bien las tareas necesitamos concentración y un mayor esfuerzo mental. Según el dr. Hallowell. Los estudios muestran que la multifuncionalidad se reduce a una serie de microinterrupciones constantes que menoscaban el desempeño mental y motor. 
Fuente: Selecciones Reader Digest. Que la Tecnología no domine tu vida. Marzo 2008

UN TEMA PARA REFLEXIONAR!!
ESPERAMOS ESTA INFORMACIÓN TE SEA MUY ÚTIL!!

jueves, 11 de junio de 2015

JORNADAS DE CAPACITACIÓN E INTEGRACIÓN

ESTE SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015, EN CENTRO CULTURAL MATESIS SE LLEVARÁN A CABO LA JORNADA DE CAPACITACIÓN E INTEGRACIÓN A CARGO DE LOS ACTUALES ALUMNOS DE INSTITUTO SUPERIOR VIJÑANA.

TEMA: TRABAJO EN EQUIPO








A PARTIR DE LAS 14 HS ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS PROFESORES, MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN, Y EX ALUMNOS DE LOS 
ESTUDIOS SUPERIORES DE YOGA


"...emprenden desde el principio con todas sus fuerzas la tarea de superar este egocentrismo que caracteriza al ser humano. Se tiene que hacer consciencia de que hay un Dios, Universo, Humanidad, un cierto grado de colectividad, relaciones, conocimientos, amigos, vecinos y, finalmente, uno mismo. Este "YO", ¡ay! está colocado casi siempre en primer lugar, junto con todo el sistema arquetipo-macrocosmo-microcosmo, pero con la presunción de supeditarlo también. Como si el "YO" fuera lo primordial, como si nuestro "personaje" constituyera el principal atributo y como si todo debiera referirse a él supeditándosele, cuando este "yo" debe justamente referirse en último lugar, a todo el resto del sistema que pertenece". 

Dr. Serge Raynaud de la Ferrière - Tercer Mensaje 356/2°







lunes, 1 de junio de 2015

SEMANA CULTURAL X NATALICIO DR DAVID JUAN FÉRRIZ OLIVARES



EL CENTRO CULTURAL MATESIS-
CASA DE LA CULTURA DR DAVID JUAN FÉRRIZ OLIVARES 
DE LA FUNDACIÓN MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS 
DR. SERGE RAYNAUD DE LA FERRIÈRE. 
NACIÓ EN NUESTRO PAÍS, EN LA PROVINCIA DE MENDOZA,  
DEPARTAMENTO DE GODOY CRUZ, 
EN LA CALLE SARGENTO CABRAL 88, 
EL 20 DE JULIO DE 1985, 
Y DESDE ENTONCES DESARROLLA ACTIVIDADES RELACIONADAS 
CON LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN, DE LA LA CIENCIA EL ARTE.
SU OBJETIVO DESDE LOS INICIOS 
HA SIDO POSIBILITAR EL ACCESO A LAS PERSONAS 
A LOS CONOCIMIENTOS 
QUE AUGURAN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD,
 Y DE LA ERA DEL SABER CADA VEZ MÁS VIGENTE.




















DESDE HACE 30 AÑOS EN EL DESARROLLO CULTURAL DE LOS MENDOCINOS




















FESTEJAMOS CON ACTIVIDADES EVENTOS !!


TE ESPERAMOS!! 


TU PRESENCIA ES EL LATIR 
DE NUESTRO CORAZÓN 
GRACIAS X ESTAR!!