QUIENES SOMOS

Somos parte de la FUNDACIÓN MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS...es un movimiento Cultural basado en: CIENCIA-FILOSOFÍA-ARTE-DIDÁCTICA...que comenzó a manifestarse con la Síntesis del Saber para la Re educación de la Humanidad.

Dr. David Juan Férriz Olivares. Teoría Científica de la Cosmobiología/131

lunes, 27 de junio de 2016

LO QUE NO ES YOGA NO ES YOGA *por Ramiro A. Calle*











Por mucho que al juego de las damas le llamen el juego del ajedrez, no lo es.
Aunque a la bisutería le denominen joyería, no por eso se convierte en tal.
¿Por qué le llaman yoga a lo que no es yoga?






Recordémoslo, el yoga no es:
Materia de campeonatos de asanas, toda vez que el yoga no es competitivo ni siquiera el practicante con uno mismo.
Culto a la estampa del campeón o al cuerpo.
Gimnasia exótica.
Deporte.
Religión.
Doctrina hindú.
Dogma.
Exhibicionismo.
Demostración externa en lugar de recogimiento.
Apego al cuerpo
Contorsionismo.
Show
Envanecimiento de la flexibilidad, aunque los haya que quieran ser los más llamativamente flexibles del cementerio.
En pocas palabras es:
Una técnica espiritual.
Un método para la evolución consciente.
Una vía de autoconocimiento y realización interior.
Unas enseñanzas milenarias para poder aspirar a tener una mente clara y un corazón compasivo.
Desde hace muchos años ya grandes investigadores de lo espiritual, como Jung, Mircea Eliade. Feuerstein, Wenz, Avalón y tantos otros nos previnieran y anunciaran en lo que se convertiría el yoga en Occidente, empezando porque ya en la India décadas antes era un gran desconocido o se había empezado a falsear. Hay yoga y hay sucedáneos, igual que hay una refinada mística y una religión degradada. Pero la pregunta queda en el aire:
¿Por qué le llaman yoga a lo que no es yoga?



Ramiro A.Calle

Fuente: Facebook Ramiro A. Calle Publicación 23 de junio de 2016:

SEGUINOS EN LAS REDES SOCIALES Y ENTERATE DE TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES Y EVENTOS!!


lunes, 13 de junio de 2016

21 DE JUNIO 2016 DIA INTERNACIONAL DE YOGA/ PARTICIPAMOS CON UNA CONFERENCIA EN LOS EVENTOS DEL POLIDEPORTIVO HIPOLITO IRIGOYEN DE LUJÁN DE CUYO

          
68 años de instauración del Sistema Yoga en América

En la búsqueda de un ideal de vida, la aspiración a lo Divino está siempre unida al encuentro de la armonía y la felicidad sobre la  tierra.  Las posibilidades que se nos ofrecen son diversas y así es como cada quien forma su propio camino,  eligiendo y poniendo en acción su voluntad.
Tras el deseo de la AUTO-REALIZACIÓN, se persigue el ideal de la UNION completa del Ser y el ser mediante la práctica de la Yoga, la cual etimológicamente significa unión, identificación. Yoga también  es el control de las inclinaciones del consciente.
Así el sistema de los yoghis ofrece una selección de ramas correspondientes a cada uno de los temperamentos: la Bhakti (devocional),  la Jñana (intelectual), la Hatha (enérgica), la Laya (Hermética),  la Raja (mental), la Karma-Yoga  (de acción)…
    La Hatha-yoga que es lo esencial, todos se apoyan en ella  y viene a ser como un leit-motif de todas las líneas,  y una vez más comprendemos que  en la Hatha-yoga, no se trata solamente de las Asanas (posturas corporales) sino del conjunto de purificaciones y técnicas requeridas para alcanzar la fusión de los dos principios (equilibrio de la polaridad).
   En el proceso de las prácticas, es indispensable no perder de  vista este imperativo de recorrer siempre con lógica las reglas tradicionales que son las mismas en fuerza, ciencia y método para todo el mundo y para todas las técnicas particulares del yoga, aunque éstas sean místicas, mentales, meditativas o activas.
     El Dr. Serge Raynaud expresa respecto a  las  diferentes yogas “por mi parte he estado tentado siempre a la idea de no fraccionar la YOGA que es unidad,  un Todo.  No tengo el propósito de establecer una nueva doctrina yoga,  pues simplemente deploro la idea de división que separa hasta a los mismos alumnos de Yoga, la cual debe ser un sistema universal sin subdivisión.   Se podría establecer un método que abarcara todo con el nombre de Yoghismo y el hecho de alcanzar la meta final de este sistema constituiría la Yoga,  puesto que ello sería el cumplimiento del  YUG  en toda la acepción del término”.  (YYY-454/3)
En Yoga se recomienda sobre todo trabajar con conocimiento de causa;  la Jñana o yoga científica, es el estudio técnico de las filosofías pero llevado a la práctica y a la vivencia;  es la intelectualidad activa que facilita el acceso al verdadero conocimiento.   Sus cualidades y facultades rebasan a cada una de vías del yoga.  Su trabajo nervofluídico cerebral despierta los Nadis (canales o meridianos del sistema energético) y con ello los chakras (vórtices de energías que conectan el cuerpo físico con el cuerpo etérico o astral. Puertas de los Planetas) áreas de la conciencia a desarrollar.
La Hatha Yoga es una parte, es una metodología, es un método, es una de tantas partes del Yoghismo y se entiende que no tenemos que ver una sola parte de la yoga, pero sí tenemos que ver bien aquella parte de la Yoga que tiene más relación con la Nueva Era, porque si no nos ponemos en  armonía con la Naturaleza, con el Cosmos . . . entrabamos la armonía universal. Porque  la  Nueva Era (la Era del  Saber), comenzó en 1948, dejando sentir  sus  efectos transformadores en  la mentalidad y en la idiosincrasia.
La Jñana en la Era del Aquarius va a ser una de las bases de la Edad de Oro, de ahí su supremacía,   porque  Aquarius da el principio de espiritualidad que ilumina la individualidad con la luz del Saber superior.     El Saber de la Jñana, nos proporciona una consciencia de verdadera plenitud, la plenitud de los estados existenciales. 
Como la Yoga es mucho más que un método, que una ciencia, que una religión, que una filosofía, puesto que implica estados de existencia hacia la Unión con el Gran Todo, requiere, por  lo tanto,  esfuerzos progresivos en todos los órdenes de la vida, para trascender la  separatividad.
Con  la Jñana Vijñana Yoga, la Yoga de la relación de Dios con el mundo, marchamos  hacia una relación más profunda y veraz   con nuestros semejantes.   Ésta será entonces,  la contribución individual  al provecho de la colectividad, cada uno ofreciendo de lo que posee.
 El Continente Americano ha sido elevado a la Mirada de la Alta Inteligencia Divina  y América del Sur recibe a partir de la Nueva Era el polo magnético espiritual en la Cordillera de los Andes. Mientras tanto la Era del Saber avanza y la yoga debe cumplir su verdadero papel sobre la tierra para contribuir a un mundo más sabio, más pleno y más equilibrado.



       
EL  MÉTODO PRÁCTICO

Hay ocho reglas que respetar en cualquiera de los yogas; son bases de indispensable disciplina como las leyes que rigen un universo. Así mismo un ser humano para vivir debe comer, dormir, respirar; él podrá controlar sus actos, espaciar sus funciones, pero la existencia no podrá cumplirse normalmente sino siguiendo estos preceptos, al menos durante un período, o progresivamente hasta la abstención definitiva (este último caso no entra en discusión en este momento). Naturalmente es muy comprensible que un ser humano que de cualquier modo quiera vivir, se encuentre en la obligación de seguir ciertas leyes bien definidas, aunque sea en el principio de su vida. Un niñito debe seguir la disciplina en su sueño, en su alimentación, etc., para estar en condición de ser llamado un ser viviente.
Así pues, en Yoga hay ocho elementos básicos en la conducta del ser humano que desee elevarse por encima de la condición animal:

YAMA:  las abstinencias.
NIYAMA:  las reglas de vida.
ASANAS:  las posiciones del cuerpo.
PRANAYAMA:  el control de la respiración.
PRATYAHARA:  el control de sus percepciones sensoriales orgánicas.
DHARANA:  la meditación.
DHYANA:  la concentración.
SAMADHI:  la identificación.

Es imposible evadir estas reglas elementales en cualquier tipo de yoga que el estudiante haya escogido, pues es lo más importante seguir el cumplimiento de esos principios. Concluyo, pues, en que no hay que tomar en consideración diversos tipos de yoga en que se dispute cuál es la mejor, y confirmo mi opinión acerca del yoghismo, es decir, en el sentido de ubicar las reglas de vida en una síntesis que supone naturalmente la realización de estados iniciáticos en el sentido general de la palabra, y no en el sentido limitado de los diversos estados catalogados en los dogmas.
Además del indispensable saber metafísico, se debe poseer una Perfecta maestría del cuerpo y del espíritu por medio de una larga Práctica de laHatha y después de haber abordado por lo menos la Laya con su intensivo trabajo interno, así como haber abrevado los conocimientos intelectuales de
la Jñana tanto como la devoción de la Bhakti con sus rituales, su entendimiento del amor universal e ilimitado, se podrá llegar entonces a la vía de la contemplación de los tres planos que constituyen la Raja-yoga. 

El Hombre de la Nueva Era vivencia una inquietud, un constante deseo de reencuentro a los principios que requiere investigar.
Así como es indispensable ejecutar Asanas en cualquiera de las líneas del Yoghismo, así también el hecho de practicarlas, no otorga a nadie el título de Yoghi, ni proporciona siquiera la noción de la Yoga.

La Jñana en la Nueva Era está compuesta inicialmente de Bhumis, Dhatus y Nagasiddhis.
La Jñana Yoga no es el simple estudio y actividad. Implica estados existenciales de la conciencia, llamados en sánscrito Bhumis . . .

    Bhumis (estados de Conciencia)
    Dhatus (herramientas de cambio)
    Nagasiddhis (facultades a desarrollar)



Nota:  el texto  se  basa en  el contenido de “Yug, Yoga, Yoghismo, una Matesis de Psicología” del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y en la obra  “La  Supremacía de la Jñana Yoga en la Era del Saber” del Dr. David Juan Ferriz Olivares. 

              
ESTAMOS ORGULLOSOS Y FELICES 
DE SER PARTE DE ESTE MOVIMIENTO, 
EN LA VANGUARDIA PARA  EL CAMBIO.
GRACIAS A QUIENES NOS ACOMPAÑAN!!
PAX...

Este 20 de Junio a las 15 hs
 PARTICIPAREMOS EN LOS EVENTOS QUE SE DARÁN COMO FESTEJO DEL DÍA INTERNACIONAL DE YOGA
EN NUESTRA REPRESENTACIÓN 
EL PROFESOR Y LICENCIADO JORGE GARCÍA CARBAJO 
DARÁ UNA CONFERENCIA 
"Yoga en la India y Yoga en América: 
dos Universos distantes y cercanos" 

 ACOMPAÑANOS!!